Buscador

sábado, 28 de septiembre de 2013

Capta Huellas Contra Los Hambreadores Del Pueblo

Implementarán control con capta huellas en aeropuertos para activar cupo de viajeros

José Khan, Presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) | Cortesía Cadivi

Cadivi y Saime analizan un sistema que integre identificación dactilar y validación del ticket de embarque. José Khan informó que "aunque el viajero se lleve 30 tarjetas para "rasparlas", sólo se activará un cupo"


AVN 27 DE SEPTIEMBRE 2013 - 09:26 AM
El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), José Khan, anunció este viernes que estudian una propuesta para evitar el llamado “raspaito” de tarjetas de crédito en el exterior sin la presencia del titular.

El jefe de Cadivi indicó que se establecería la activación del plástico una vez se confirme la salida del usuario del país.

“El Saime, conjuntamente con Cadivi, han venido trabajando un tema que es la captahuella, conjuntamente con un aparato especial que registra lo que viene siendo el ticket de embarque y entonces se está proponiendo que la tarjeta de crédito sea activada solamente en el momento en que ese usuario traspase la puerta para el embarque y ahí se activa la tarjeta", puntualizó Khan.


La propuesta está siendo analizada y pudiera implementarse a finales de este año 2013. Cadivi estudia todas las variables que implicaría tomar la decisión para que sea ejecutada correctamente.

"El viajero podrá tener 30 tarjetas de crédito en el bolsillo, pero solamente se activa la que es de el por la huella y por ticket de pasaje”, explicó Khan.
http://www.el-nacional.com/economia/Activaran-credito-captahuellas-aeropuerto-Cadivi_0_271772844.html

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PDVSA Certifica 170 Millones De Barriles Brutos Mas Y Los Incorpora A Las Reservas Energéticas Del Patrimonio Nacional

Tras perforar pozo exploratorio en Trujillo

Pdvsa incorpora 170 millones de barriles de crudo a sus reservas

Se espera obtener una producción estimada de más de 5.000 barriles por día, para elevar el potencial de producción de la División Sur del Lago Trujillo.



EL UNIVERSAL
miércoles 18 de septiembre de 2013 06:03 PM
Caracas.- Pdvsa informó que se perforó con éxito un pozo exploratorio en el área Sur del Lago de Maracaibo-Trujillo, que pemitirá incorporándose reservas en el orden de 170 millones de barriles de crudo de 24 grados API y 0.1 billones de pies cúbicos de gas asociado.

La estatal informó en un comunicado que la Gerencia General de Exploración, junto con la Gerencia General de Producción Sur del Lago Trujillo y Pdvsa Servicios Petroleros perforaron el pozo exploratorio, ubicado en el área Sur del Lago Trujillo, donde se evaluaron las arenas B-6, B-4 y B-1 de la Formación Misoa, con producción estimada de más de 5.000 barriles por día, que incrementará el potencial de producción de la División Sur del Lago Trujillo.

Asimismo se continuará con el plan de perforación exploratoria en la mencionada área, donde hay expectativas de 1.000 millones de barriles de crudo y 0.5 billones de pies cúbicos de gas asociado en reservas.
http://www.eluniversal.com/economia/130918/pdvsa-incorpora-170-millones-de-barriles-de-crudo-a-sus-reservas

martes, 10 de septiembre de 2013

PDVSA Informa Detalles Sobre El Suceso De Amuay


09-09-2013
Investigaciones técnicas confirman manipulación intencional
Ministro Ramírez: “Explosión de Amuay fue una acción deliberada de sabotaje”


Caracas.- La explosión ocurrida en la Refinería de Amuay el 25 de agosto de 2012 fue un acto de sabotaje, afirmó Rafael Ramírez, Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y Presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Ramírez, quien estuvo acompañado de la Junta Directiva de la estatal petrolera y de trabajadores del Centro Refinador Paraguaná, presentó en videoconferencia a la fuerza laboral y en cadena nacional al pueblo venezolano los resultados de la investigación realizada tras el mencionado evento, ocurrido en el Bloque 23 de la Refinería de Amuay, el pasado año.
El Ministro explicó detalladamente los aspectos cronológicos, geográficos, técnicos, climáticos, operacionales y de seguridad industrial de la explosión ocurrida en la instalación petrolera, la cual catalogó como una “acción deliberada de sabotaje”.
El titular de PDVSA presentó un informe detallado soportado por estudios elaborados por PDVSA y por PDVSA Intevep de aspectos  metalográficos,  microscopía,  y análisis de la línea de tiempo, entre otros elementos que caracterizaron el hecho, “y que a su vez puede apoyar a las labores de investigación que recabó en el sitio el Ministerio Público”.
Línea de tiempo demostró efectividad de planes de contingenciaDurante la actividad el Ministro describió minuciosamente la línea de tiempo de los hechos previos y posteriores a la explosión, destacando los reportes minuto a minuto del personal de guardia de la refinería y las acciones pertinentes que tomaron los trabajadores ante la detección de la fuga masiva de olefinas.
Precisó que fueron 3 mil 350 barriles de olefinas que se escaparon al ambiente, produciendo una nube espesa de 7 metros de altura, que dificultó el acceso de los operadores. “En 10 minutos la nube llegó al estacionamiento del destacamento 44 de la Guardia Nacional Bolivariana y comunidades aledañas, donde el intento de encender un vehiculo por parte de los funcionarios generó la chispa fuente de ignición que provocó la explosión”, indicó.
El  titular de PDVSA aseveró que la causa raíz de la explosión fue la fuga masiva en la esfera de olefinas por la brida del cabezal de la bomba P-2601. El estallido no se debió a fallas del sello mecánico, ni de la tubería de descarga, ni de las tuberías de succión, sino por la “maniobra premeditada sobre los pernos de la bomba de olefinas”, resaltó Ramírez.
Estándares de seguridad De igual forma, destacó que la industria petrolera está regida por toda la normativa internacional, en cuanto a sus estándares de seguridad: Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin), ISNC, CPS, American Petroleum  Institute (A.P.I.), ISA, NSTA, la International Standard Organization, IENC, ISO 9001 – 2000 - 1401 y 2004; y Occupational Safety and Health Administration (OSHA) 18001 – 2007.
Ramírez manifestó que PDVSA aplica constantemente los programas de inspección de seguridad industrial e higiene ocupacional, auditoria de los sistemas de trabajo, inspección de las tablas de control, arranques y paradas de plantas, actividades de riesgos, y monitoreos de las atmósferas.
Asimismo, señaló que el comité de investigación de PDVSA, conformado por 23 especialistas, elaboró consultas a especialistas en los campos de control de procesos, instrumentación, electricidad, riesgos, equipos estáticos y de seguridad industrial, además de consultas a las empresas fabricantes de las bombas. Se llevaron a cabo más de 15  simulaciones, 3 simulaciones de campo, 9 análisis matemáticos y más de 179 pruebas de ensayo de laboratorio.
El presidente de PDVSA hizo un llamado a los petroleros a estar alerta en defensa de las instalaciones. “Que nadie se confíe, que nadie se equivoque, estamos enfrentado un enemigo muy agresivo, tenemos lamentablemente un sabotaje petrolero del 2002. En particular, los trabajadores del CRP deben estar alertas y movilizados ante un ataque brutal de la extrema derecha”, enfatizó.